Mediante esta opción se puede ingresar una orden de trabajo/obra/centro de costo, asimismo, editando las obras existentes se puede proceder a la carga de los partes diarios de la respectiva obra.
Al ingresar se listan todas las órdenes de trabajo (obras/centro de costo) cargadas, detallándose: Número, Denominación, Zona regional, Cliente y el Estado de la obra. Cada obra tiene las opciones Editar y Eliminar, estas acciones se podrán realizar dependiendo el nivel de autorización del usuario.
Dar de alta una orden de trabajo/obra/centro de costo:
Mediante la opción Nuevo (F7) se da de alta una orden de trabajo/obra/centro de costo, pudiendo asociarlos a un cliente en particular. La operatoria de carga es similar a lo expuesto en el Módulo Ventas >> Movimientos >> Centros de Costos.
Se deben completar los siguientes atributos:
* Número de la orden de trabajo/centro de costo/obra que se dará de alta.
* Denominación: referencia de la orden de trabajo/centro costo/obra.
* Sector: se selecciona un tipo de centro de costo predefinido. Los tipos de centro de costo se predefinen en Configuración>>Configuración Empresa>> Sector.
* Zona Regional: se hace referencia a la zona en que se realizará el trabajo. (Ver Referencia). Si la zona a seleccionar no se encuentra predefinida, se la puede dar de alta mediante el icono, para más detalle en la carga de una zona regional remitirse a la opción Zona Regional.
* Provincia: se referencia la provincia donde se encuentra localizado el centro de costo/obra. (Ver Referencia). Si la provincia a seleccionar no se encuentra en el listado se la puede ingresar mediante el icono , para más detalle en la carga de una provincia remitirse a Configuración >> Configuración Regional >> Provincias.
* Localidad AFIP:
* Cliente: se lo selecciona si se desea asociar el centro de costo/obra a un cliente en particular. (Modo de Selección)
Nota: este campo será obligatorio si el tipo de centro de costo seleccionado es de tipo productivo (no interno).
* Fecha de Inicio/Fin Prevista: hace referencia al período en que se planifica la realización de la obra. (Selección de Fechas).
* Fecha de Inicio/Fin Real: son extraídos automáticamente de los partes diarios de obra.
* Conceptos para una obra. Esta opción se utiliza para excluir conceptos en las liquidaciones de los empleados que trabajan en determinadas obras donde dichos conceptos no se liquidan. Para mas detalle remitirse al Módulo Liquidación>>Conceptos para una obra.
* Programa de Seguridad: se puede especificar un programa de seguridad, entre los predefinidos en el Módulo Seguridad. (Ver Referencia). Puede agregarse un programa a los existentes mediante el icono . Para más detalle en la carga de un programa de seguridad remitirse al Módulo Seguridad>>Programa de Seguridad.
* Estado de Obra: mediante la opción desplegable se selecciona entre los estados predefinidos: Activo, Cancelada, Finalizada y Sin Iniciar, según corresponda. Mediante dicho estado se determina si se pueden imputar partes diarios a la obra o no.
El Estado Activo, que aparece en la pantalla inicial, determina si a esa obra/centro de costo se le pueden continuar imputando facturación/gastos. Dicho estado (activo o no) se define mediante el Módulo Ventas >> Movimientos >> Centro de Costo.
* Fecha de Inicio/Fin Prevista: hace referencia al período en que se planifica la realización de la obra. (Ver Referencia)
* Fecha de Inicio/Fin Real: son extraídos automáticamente de los partes diarios de obra. En el caso de la fecha de inicio, del primer parte diario generado y la fecha final cuando se tilda la opción Ultimo Parte correspondiente al parte diario de la obra a finalizar.
* Conceptos para una obra. Esta opción se utiliza para excluir conceptos en las liquidaciones de los empleados que trabajan en determinadas obras donde dichos conceptos no se liquidan. Para mas detalle remitirse al Módulo Liquidación >> Archivos >> Conceptos para una obra. Mediante la opción desplegable se selecciona entre los conceptos para una obra predefinidos.
* Programa de Seguridad: se puede asociar a la obra un programa de seguridad. (Ver Referencia). Si el programa de seguridad a seleccionar no se encuentra en el listado para su selección, se lo puede ingresar mediante el icono. Para más detalle en la carga de un programa de seguridad remitirse al Módulo Seguridad >> Movimientos >> Programa de Seguridad.
Completados los atributos oprimir Guardar, se despliegan las solapas Datos Generales, Personal, Parte Diario y Registros de Calidad, Medio Ambiente y SST.
Solapa Datos Generales: despliega dos pestañas: Datos Financieros/Contables y Variables Asociadas.
* Datos Financieros/Contables: aquí se predefinen las cuentas contables que se emplearán para ese centro de costo/obra en particular en su integración con el módulo de contabilidad. Los atributos a completar son: Cuenta contable de Venta; Cuenta contable de Sueldos, de SAC (Sueldo Anual Complementario) y la de Cargas Sociales. (Ver Referencia). Por defecto las cuentas contables son tomadas del tipo de centro de costos. Para dar de alta una nueva cuentas contables se ingresan mediante el Módulo Contabilidad>>Archivo>>Cuenta Contable
* Variables Asociadas: mediante el icono se pueden asociar variables al centro de costo ingresado, para guardar información de utilidad y luego procesarla. Al oprimir dicho icono se despliega una ventana cuyos atributos son:
– Código se le asigna un código el cual se empleará en el concepto de liquidación que se generará en el módulo liquidación.
– Tipo de variable hace referencia al tipo de código: alfanumérico (STR), numérico (NUM), verdadero/falso (BOOL).
– Nombre asignado a la variable.
– Valor asociado: se le asigna un monto a la variable
Completados los atributos oprimir Guardar y luego Cerrar (F12) para salir de la ventana y volver a la pantalla principal. Cada variable tiene la opción de Editar y Eliminar según el nivel de autorización del usuario.
Solapa Personal (Requerimiento de personal): mediante esta solapa se puede realizar la previsión y posterior asignación del personal para una obra, esta asignación también puede ser realizada a través de la opción empleados solapa antecedentes.
La solapa presenta las siguientes opciones: : Administrativos de Obra, Plantilla Empleados,Carga Hs. Convenio y Asignar a otra Obra..
* Plantilla Empleados: al oprimir esta opción los atributos a completar son:
- Cantidad requerida, de personas para la obra
? Cantidad Asignada
? Habilidad:
- Categoría de convenio, asociado a al personal requerido.
Completados los atributos oprimir Guardar, aparece el atributo Cantidad Asignada, debiéndose oprimir el botón Seleccionar, el sistema despliega una ventana con un listado de empleados que cumplen con la categoría de convenio seleccionada detallando: Número del legajo, Nombre del empleado, Rol, Categoria de un Convenio. Si cumple con los requisitos de ingreso, Disponibilidad (el sistema advierte si falta completar algún requisito), Estado del Empleado (activo o no). Se selecciona al empleado a asignar a la obra y se oprime Guardar y Aceptar. Se va desplegando un listado de empleados asignados, cada uno tiene la opción de Eliminar, según el nivel de autorización del usuario. Al hace click en el icono se accede la legajo del empleado. Oprimir Cerrar (F12) par volver a la pantalla principal.
El sistema muestra un listado de los recursos humanos requeridos para la obra y los asignados detallando: Categoría de Convenio, Cantidad Requerida y Asignada de Personal Cada categoría tiene las opciones Editar y Eliminar, según el nivel de autorización del usuario. Si se edita se pueden agregar nuevos recursos y/o modificar cantidad de recursos.
*Empleados: mediante esta opción se puede definir el turno en el cual trabajará el empleado en la obra y establecer un valor hora para esta obra en particular, (el sistema trae por defecto el mayor valor del legajo, el convenio o la zona).
El sistema provee un listado de los empleados asignados detallando: Número de legajo, Nombre del Empleado, Turno Laboral (los turnos laborales se encuentran predefinidos en la opción Turno Laboral del Módulo RRHH), Horarios de la jornada, Valor Bolsillo. Al editar cada empleado se puede modificar los horarios de comienzo y fin de la jornada prevista, al oprimir el botón Generar Horarios por Día, estos últimos son tomados por defecto para la generación de los partes diarios de obra.
Mediante el botón Nuevo Período se puede asignar un nuevo empleado a la obra, o bien volver asignar a un empleado dado de baja en dicha obra.
Al oprimir Nuevo Período se despliega una ventana cuyos atributos a completar son:
– Fecha de inicio: hace referencia a la fecha en la cual el empleado se incorporó a la obra. (Selección de Fechas)
– Empleado: se selecciona el empleado que a ingresar a la obra (modo de selección).
– Obra/centro de coto: lo trae por defecto el sistema.
Completados los atributos oprimir Guardar. El sistema pone en pantalla nuevos atributos y la pestaña planilla de horarios.
Los atributos incorporados son:
– Jornada Automatica
– Casilla Afectado a Obra: esta casilla se destildará cuando la persona no se encuentre trabajando el la obra, apareciendo el atributo Fecha de Fin en el cual se indica la fecha en que finalizo el trabajo en la obra. (Esta obra formará parte del antecedente del empleado).
– Casilla de Incluido en Hoja de Ruta: se tildará según corresponda.
– Valor Bolsillo: lo trae automáticamente el sistema de la solapa contractual.
Planilla de horarios: el sistema trae por defecto el turno laboral asignado al empleado en la solapa datos generales. Al oprimir Generar Horarios por Día, se permite modificar en cada día el horario definido, por ejemplo el turno laboral es de 08:00 a 18:00 hs, pero los viernes se trabaja hasta las 17:00 hs, entonces se puede predefinir ese cambio para que automáticamente lo tome el sistema al momento de generarse el parte diario del empleado. Modificados los horarios por día oprimir Guardar.
Al oprimir Nuevo Período se despliega una ventana cuyos atributos a completar son:
– Fecha de inicio: hace referencia a la fecha en la cual el empleado se incorporó a la obra. (Selección de Fechas)
– Empleado: se selecciona el empleado que a ingresar a la obra (modo de selección).
– Obra/centro de coto: lo trae por defecto el sistema.
Completados los atributos oprimir Guardar. El sistema pone en pantalla nuevos atributos y la pestaña planilla de horarios.
Los atributos incorporados son:
– Jornada Automatica
– Casilla Afectado a Obra: esta casilla se destildará cuando la persona no se encuentre trabajando el la obra, apareciendo el atributo Fecha de Fin en el cual se indica la fecha en que finalizo el trabajo en la obra. (Esta obra formará parte del antecedente del empleado).
– Casilla de Incluido en Hoja de Ruta: se tildará según corresponda.
– Valor Bolsillo: lo trae automáticamente el sistema de la solapa contractual.
Planilla de horarios: el sistema trae por defecto el turno laboral asignado al empleado en la solapa datos generales. Al oprimir Generar Horarios por Día, se permite modificar en cada día el horario definido, por ejemplo el turno laboral es de 08:00 a 18:00 hs, pero los viernes se trabaja hasta las 17:00 hs, entonces se puede predefinir ese cambio para que automáticamente lo tome el sistema al momento de generarse el parte diario del empleado. Modificados los horarios por día oprimir Guardar.
Solapa Parte Diario: por medio de esta solapa se generan los partes diarios de la obra seleccionada. Al ingresar, el sistema muestra un listado de los partes generados detallando: código (número de parte que el sistema asigna en forma automática y correlativa), fecha del parte diario y el día correspondiente. Cada parte diario tiene las opciones de Editar y Eliminar según el nivel de autorización del usuario.
Generar un parte diario, oprimir en Nuevo, se despliega una ventana Datos Generales con los siguientes atributos a completar:
* Fecha: hace referencia a la fecha del parte diario a generar. (Ver Referencia).
* Casilla Último Parte: al tildar la casilla, cuando se da por concluida la carga del parte, automáticamente el sistema da por finaliza la obra.
* Casilla Trabajo en Obra: al tildar la casilla, cuando se genere el parte el sistema calculará los días, las Horas. Convertida y las Horas Físicas en obra.
Una vez completados los datos se cliquea sobre el botón Guardar, el sistema abre una ventana con dos pestañas: Jornadas Diarias y Novedades. Antes de generar el parte diario el sistema controla que los empleados afectados a dicha obra no se encuentren asignados a otras obras en esa jornada, si el sistema advierte tal situación pregunta Existen empleados con Horas en Otras Obras, desea ver el informe? al aceptar se despliega un reporte detallando: empleado, la obra a la cual se lo afectó y el horario de entrada y salida. En el caso que el empleado posea en el legajo una novedad periódica que incluya la fecha del parte no se generará la jornada y a cambio se generará una novedad con el tipo de la novedad periódica. Para más detalle ver Generar Novedades.
1) Pestaña Jornadas Diarias: se muestra un listado del personal afectado a la obra con el correspondiente turno laboral asignado a cada uno. Cada empleado tiene las opciones de Editar (permite modificar el horario de entrada/salida) y Eliminar (cuando la persona no concurrió a esa jornada laboral).
La pestaña presenta las siguientes opciones:
– Modificación de Horarios, permite modificar en forma masiva horarios de entrada y salida. Solo se emplea para la modificación de horarios dentro del turno laboral correspondiente a los empleados. Se deben tildar los empleados a los cuales se realizará el cambio, colorar en los campos Hora de entrada y Hora de Salida, según las modificaciones a realizar y luego oprimir Cambiar.
La casilla Recalcular Horas: permite recalcular las horas normales de los empleados.
Restaurar horarios: permite restaurar el turno laboral ingresado antes de la modificación de horas.
Modificar Auxiliar: Auxiliar 1, Auxiliar 2, Auxiliar 3 y Auxiliar 4: permite ingresar datos que luego serán considerados en la liquidación de haber del empleado, permitiendo de esta manera la asignación múltiple de datos a los empleados, su funcionalidad se comenta mas adelante.
– Horas en Otras Obras: muestra un reporte de empleados que se encuentran afectados a otras obras en una misma jornada. Indicando: obra, empleado y horario de entrada y salida de la obra.
– Nueva: para ingresar a un empleado a la jornada que se elimino erróneamente, oprimir el botón Nueva, se despliega una ventana donde se debe seleccionar al empleado (Ver Referencia), asignarle el horario de entrada y de salida, en caso de jornada partida, tildar la casilla Jornada Partida, completado los datos oprimir Guardar.
– Eliminar: se emplea para borrar varios empleados de la jornada.
El sistema calcula automáticamente las horas, normales, nocturnas (si esta parametrizado para realizar la división entre horas diurnas y nocturnas), extras al 50 al 100 etc. Dicha división de horas se realiza sobre la base de lo establecido en el convenio para el día de la semana correspondiente al parte generado. Además se puede establecer para un convenio dentro de una obra determinada, la cantidad de horas normales para cada día de la semana, en dicho caso la segmentación de hora se hará tomando dichos parámetros (comentado lo expuesto en Empleados- Antecedentes, y en Obra-Personal-Personal Activo).
Nota: en cada Jornada Diaria se encuentran los siguientes atributos:
* Viáticos: se indica el factor multiplicador que se empleará para abonar los viáticos al personal, luego se define el concepto de liquidación colocando en el campo factor multiplicador el valor del factor, o bien se puede definir una variable empleado en el legajo del empleado y luego invocarla en la fórmula.
* Auxiliar 1, Auxiliar 2, Auxiliar 3 y Auxiliar 4: en ellos se pueden ingresar datos que luego serán considerados en la liquidación de haber del empleado, una vez definidas las funciones SUMAUXILIAR1, SUMAUXILIAR2, SUMAUXILIAR3 Y SUMAUXILIAR4 (operatividad de las funciones se comentará en el Módulo Liquidación). Ejemplo, la empresa pagará adicional a los empleados en función del kilometraje realizado por cada uno en las jornadas, entonces en el atributo Auxiliar 1 se ingresa la cantidad de kilometraje realizado y luego al definirse el concepto de liquidación, en el campo factor multiplicador colocar el valor del kilómetro o bien, se puede definir una variable empleado en el legajo del empleado y luego invocarla en la fórmula.
* Baja de la empresa: mediante esta opción se puede dar de baja a un empleado una vez cargado su último parte. Automáticamente el empleado pasará a estar inactivo, desafectándolo de la/s obra/s en que estaba afectado. Se tilda la Casilla y luego se selecciona el motivo de la baja de la empresa, realizada la selección oprimir Guardar.
* Desafectar de Obra: al tildar la casilla se genera la jornada diaria del empleado, quedando desafectado de dicha obra. Para volverlo a afectar se puede ir al legajo del empleado, antecedentes, o bien mediante la solapa personal del parte diario opción historial.
Completadas las casillas correspondientes oprimir Guardar.
Si se cliquea en el botón Generar Novedades, se pasa a la Pestaña Novedad.
2) Pestaña Novedad: se listan los empleados con novedades periódicas (ver solapa novedades en empleado), siempre y cuando no hayan cumplido con las horas obligatorias en otro parte.
También se listarán los que no cumplen con las jornadas mínimas de convenio (previamente se debió borrar al empleado de la jornada diaria). Haciendo un click en la opción editar correspondiente a cada empleado se asigna el código de novedad corresponde (ejemplo ausente con aviso). El sistema controla que todo el personal asignado a una obra cumpla con las jornadas mínimas o tenga novedades que cubran las jornadas.
Los códigos de novedad pueden generar remuneraciones al empleado como Enfermedad, Compensatorio etc. o no como Falta sin Aviso, dependiendo de la configuración de los códigos de liquidación. De esta forma la empresa tiene un control de carga de datos eliminando posibles omisiones en las horas aplicadas y de permanencia.
El sistema genera automáticamente el feriado sobre la base de los definidos en el módulo de configuración Feriados y lo incluye en liquidación de haberes correspondientes.
Nota: si no se asigna una novedad al empleado, eliminar al empleado de novedad, para que ello no altere el Reporte de Novedades y el de Estadísticas.
Para agregar una novedad de un empleado que se elimino erróneamente, hacer click en Nueva, completar fecha de inicio/fin (correspondiente al jornal), seleccionar el tipo de novedad, completar la cantidad de horas de novedad de la jornada, seleccionar al empleado, pudiéndose algún comentario de la misma. Completados los atributos oprimir Guardar.
Completados los datos de las dos pestañas, oprimir Cerrar (F12) para concluir la operación de carga del parte diario.
Solapa Registro de Calidad, Medio Ambiente y SST: mediante esta solapa se pueden adjuntar a la obra los archivos de calidad, medio ambiente y SST asociados a la obra ingresada. Para adjuntar archivos oprimir el botón Adjuntar Archivos. El sistema va generando un listado de archivos adjuntos detallando: Fecha y Hora en que se adjunto el archivo, Nombre del Archivo. Al hacer un click sobre los archivos se puede tener acceso a los mismos. Cada archivo adjunto tiene la opción de Eliminar, según el nivel de autorización del usuario.
Mediante el Módulo Calidad, Medio Ambiente y SST >> Informes>> Registros de Obra se puede obtener un reporte de los archivos adjuntos a las obras.
Buscar: al editar una obra o al dar de alta una nueva aparece en pantalla el campo Buscar.