Conceptos de Liquidación

Mediante esta opción se cargan los conceptos de liquidación. El concepto representa a cada ítem que conformará el recibo de sueldos del empleado. Son ejemplos de concepto de liquidación: horas básicas, presentismo, antigüedad, jubilación, obra social, asignación familiar, sindicato, etc.

Al ingresar se listan los Conceptos de Liquidación existentes, detallándose: Código, Descripción, Tipo de Concepto, Importe, Porcentaje y Orden de Liquidación. Cada concepto tiene las opciones Editar y Eliminar, estas acciones se podrán realizar dependiendo el nivel de autorización del usuario.

Cargar un Concepto de Liquidación: hacer click en Nuevo (F7), se despliega una ventana donde se deben completar los siguientes atributos:

* Código: se refiere al código de liquidación del concepto.

* Descripción: hace referencia a la descripción del concepto, es la que se imprimirá en el recibo de sueldos y en el libro de sueldos.

* Tipo de concepto: es importante seleccionar el tipo de concepto a ingresar correcto para que el sistema realice los cálculos correctamente. Los tipos de conceptos de liquidación se definen en la opción Tipos de Conceptos de Liquidación.

* Importe: este atributo se emplea para aquellos conceptos de importes fijos, se ingresa el importe correspondiente al concepto, ejemplo la ayuda escolar que se calcula por ejemplo $ 170 por hijo.

* Porcentaje: se ingresa un porcentaje para aquellos conceptos que lo requieren según la forma de liquidar los mismos. Son conceptos de porcentajes entre otros, las retenciones realizadas al empleado en concepto de obra social, ya que se calcula por ejemplo el 3 % del sueldo bruto. Todos los conceptos que se ingresen por porcentaje se calcularán sobre el valor del sueldo bruto de la liquidación en cuestión.

* Orden de Liquidación: se refiere a un valor numérico que representa en que orden el sistema realizará los cálculos de cada concepto al efectuar la liquidación de los sueldos. Por ejemplo: Conceptos                Orden de liquidación

Jubilación                             300

Antigüedad                           100

El sistema realizará los cálculos de los conceptos en el siguiente orden: antigüedad y jubilación. Por lo tanto no se podrá calcular la jubilación sobre la antigüedad, ya que el sistema necesita que el concepto esté liquidado antes de poder hacer algún cálculo sobre él.

* Cuenta Contable: se selecciona la cuenta contable en la cual se incluirá el concepto ingresado que será tomado por el sistema para generar el asiento de sueldos/cargas sociales según corresponda.

* Factor Multiplicador: es el valor que será impreso en los recibos de sueldos, en la columna unidad.

* Base Imponible: valor a liquidar, puede estar representado por una fórmula o bien un importe fijo, saldrá impreso en el recibo en la columna remuneración.

* Formula por defecto: el sistema da la posibilidad de generar fórmulas específicas para cada convenio, en el caso de no generarse las fórmulas para un convenio el sistema toma la fórmula por defecto.

Para generar fórmulas específicas para cada convenio oprimir Guardar y luego en Nuevo, se despliega una ventana donde se define el convenio y la fórmula aplicable a él. Cargada la fórmula del convenio oprimir Guardar y Cerrar (F12), para volver a la pantalla principal. Cada Fórmula de convenio tiene las opciones de Editar y Eliminar.

* Variable 1 y Variable 2: cuando existen expresiones que se repiten varias veces dentro de las diferentes fórmulas existentes, pueden definirse en los campos Variable 1 y Variable 2, y ser reemplazadas en las fórmulas originales por @VAR1, @VAR2. De esta manera se agiliza la ejecución del código de liquidación al invocarse la expresión solo una vez y las fórmulas se tornan más legibles.

* Casillas de Verificación:

– No Incluir en Recibo: si esta tildada esta casilla el concepto se calculará pero no se imprimirá en el recibo de sueldos ni en el libro de sueldos y jornales.

Incluir por Persona: al tildarse esta casilla hace que el código se incluya en el recibo de sueldos siempre que se encuentre contenido en la solapa liquidación en el legajo de la persona en la opción Empleado.

Incluir solo C. Costo: si esta tildada esta casilla el concepto se calculará pero no se imprimirá en el recibo de sueldos ni en el libro de sueldos y jornales, figurando solo en la liquidación de bolsillo.

Interviene en Liquidación de Aportes: al tildarse esta casilla hace que el código se incluya solo en la liquidación de aportes de los empleados.

Liquidación por Centro de Costo: hace que el código solo se incluya en la liquidación de bolsillo calculando las horas y asignándolas a los centros de costos/obras correspondientes.

Anexa a liquidación Centro de Costos hace que se traslade al recibo de bolsillo el código por el valor neto (descontándole los porcentajes que le corresponde al empleado según lo definido en el legajo del mismo).

Completados los atributos correspondientes para el concepto ingresado oprimir Guardar.

Operadores matemáticos y variables  para la generación de fórmulas:

En la generación de fórmulas se utilizan los típicos operadores matemáticos

+ => suma

– =>resta

* =>multiplicación

/ =>división

^ =>potencia

% => porcentaje

(   ) => para agrupar términos

Max(1:n) valor máximo de periodo 1 a n

Se definen las siguiente Variables y Funciones

Ver Cuadro de Variables y Funciones Generales.

Importante: en cada fórmula ingresada debe recordarse utilizar los nombres de las funciones correctamente, así como también ingresar tantos paréntesis de apertura como de cierre, caso contrario el sistema arrojará un error en la liquidación.

También es importante considerar que a las Variables se le antepone @ para formar las formulas correspondientes. Ejemplo @HORASNORMALES.

Utilización de condicionales: dentro de las fórmulas se utilizan condicionales para definir que es lo que ocurrirá en uno u otro caso dependiendo del dato que surja de la condición.

Ejemplo de utilización del condicional para calcular el item jubilación: if(TOTREMTSLA(@MES,@ANIO) > @LIMAPOSS,0,@PORCE*100), empleada como factor multiplicador en el concepto jubilación.

Esta fórmula se leería: Si, el Total de ítems Remunerativos de un Mes determinado, considerando el Ultimo Período Laboral es > al Límite de Aportes de Seguridad Social que el sistema devuelva Cero, caso contrario, que el sistema calcule el ítem de jubilación en función al Porcentaje indicado en el concepto de liquidación Jubilación.

Buscar: al editar un concepto de liquidación o al dar de alta a uno, aparece en pantalla el campo Buscar