Movimientos Internos / Remito a Obra

Mediante esta opción se registran las entregas de mercaderías a las Obras, las Devoluciones de las obras a los Depósitos o bien la Transferencia entre depósitos. También se pueden efectuar movimientos de ajustes en los inventarios por: diferencia de inventarios, pérdidas, roturas, etc que hacen que el stock real no coincida con el stock actual del sistema (los ajustes de inventario en los depósitos pueden realizarse mediante la opción Ajuste de Inventario).

Al ingresar se listan los Movimientos Internos ya registrados mostrándose: Número del movimiento, Referencia, el Origen y el Destino del movimiento y el Estado en que se encuentran.

Cada movimiento tiene las opciones Editar y Eliminar, estas acciones se podrán realizar dependiendo el nivel de autorización del usuario.

Generar un Movimiento Interno:

Hacer click en Nuevo (F7), se despliega una ventana debiéndose completar los siguientes atributos:

* Talonario del movimiento interno, pueden existir varios talonarios. Si no existe un talonario, al cliquear en Nuevo (F7) el sistema da el siguiente aviso: No existen Talonarios habilitados para este tipo de comprobante, debiéndose proceder a la carga del mismo para poder generar el movimiento interno. Para la carga del talonario remitirse a la opción Talonario.

* Estado:

* Responsable: es la persona encargada de registrar los movimientos internos, por defecto es el usuario actual, el cual puede ser editable (Ver Referencia).

* Fecha: hace referencia a la fecha en que se efectúa el movimiento. (Ver Referencia)

* Referencia; mediante la cual se identifica el contenido del movimiento interno. La referencia se emplea para las búsquedas en los listados e informes.

* Tipo de Movimiento: mediante la opción desplegable se selecciona el movimiento a realizar, las opciones son:

  1. a) Transferencia entre depósitos: Depósito>Depósito
  2. b) Devoluciones de mercadería de las obras/centros al depósito: Centro de Costo>Depósito.
  3. c) Entrega de mercadería a las obras/centros: Depósito>Centro de Costo.

* Origen: según el tipo de movimiento seleccionado, se seleccionará el origen es decir de donde proviene la mercadería: depósito, centro de costo/obra. (Ver Referencia). Mediante el iconose puede crear, modificar un centro de costo/obra o un depósito según el origen seleccionado.

* Destino: según el tipo de movimiento seleccionado se seleccionará el destino de la mercadería: depósito, centro de costo/obra. (Ver Referencia). Mediante el iconose puede crear, modificar un centro de costo/obra o un depósito según el destino seleccionado.

* Transporte: se puede indicar el transporte con el que se envío la mercadería, de un depósito a otro o bien a una obra. (Ver Referencia). Si el transporte no figura en el listado, se lo puede ingresar mediante el icono. Para mas detalle en el alta de un transporte remitirse al Módulo Compras >> Archivos >> Transporte.

* Chofer, Documento del chofer: estos campos son de descripción libre.

Completados los atributos oprimir Continuar, habilitándose la pestaña Items para ingresar los productos incluidos en el movimiento interno que se esta generando; o bien ingresar los ítems Desde un Requerimiento Interno.

Ingresar los productos incluidos en el movimiento interno sin asociarlos a un requerimiento interno: la pestaña Items presenta los siguientes atributos a completar:

* Tipo de Producto: se debe seleccionar si es un artículo, servicio o envase el ítem a ingresar. Mediante la opción desplegable se procede a la selección.

* Descripción: se selecciona el producto a ingresar. (ver referencia).

* Cantidad: se indica la cantidad del producto comprometido en el movimiento interno.

* Tipo de Remito: se debe seleccionar el tipo de movimiento a realizar, en este caso Movimiento Interno.

Completados los atributos oprimir Guardar, generándose el ítem correspondiente; detallándose: Producto, Cantidad y Lote. El lote lo asigna automáticamente el sistema en base al método FIFO, si se requiere cambiar el lote editar el ítem y luego oprimirLote, se despliegan dos atributos: método de costeo y la cantidad en stock, mediante el selec se procede a la selección, hacer click en Guardar para guardar el cambio. Para cancelar oprimir Cancelar.

Cada ítem del remito tiene la opción de Eliminar según el nivel de autorización del usuario.

Completados los atributos, oprimir Guardar (F2).

Lote: su selección es relevante para obtener el costo del producto vendido:

– Selección FIFO (Primero Entrado Primero Salido): automáticamente el sistema va tomando el artículo del lote más antiguo al último ingresado, hasta completar la cantidad del artículo entregada.

– Selección LIFO (Ultimo Entrado Primero Salido): el sistema va tomando del último lote ingresado al más antiguo, hasta completar la cantidad de artículo entregada.

– Selección Manual: el sistema habilita a seleccionar entre los lotes que posean stock, mediante la opción desplegable se procede a la selección del lote.

Ingresar los productos incluidos en el movimiento interno asociándolos a un requerimiento interno: oprimir el botón Desde Requerimiento Interno, se despliega un listado de requerimientos pendientes de cumplimiento detallándose: Número de Requerimiento, Descripción, Fecha de Necesidad del requerimiento, Centro de Costo que requirió el producto, y la Cantidad requerida. El sistema provee opciones de filtrado que permiten reducir la búsqueda de las órdenes de trabajo a facturar, los filtros son: Número de Requerimiento Interno, Descripción, Fecha Desde/Hasta, Centro de Costo, realizada la selección oprimir Filtrar, si se requiere cambiar los filtros de selección oprimir Reestablecer. Tildar en las casillas de selección los ítems a ingresar y en caso de no efectuarse le movimiento interno de la totalidad del ítem del requerimiento interno modificar el campo cantidad, y hacer click en Guardar y Aceptar. EL sistema vuelve a la pantalla inicial del movimiento interno incluyendo los ítems seleccionados.

 

Estado del Movimiento Interno: al confeccionar movimiento interno, el sistema trae por defecto el estado iniciado. Concluida la carga del movimiento, este pasa a estado finalizado. Una vez finalizado el movimiento, no se puede modificar, editar. (Ver Referencia)

Historial de cambio de estados del Comprobante. Haciendo click en el icono a la derecha de campo cambio de estado del comprobante se obtiene un historial de las modificaciones de estado con la información del usuario la fecha y hora y a que estado cambio el comprobante.

Cambiar el número de un movimiento: hacer un click sobre el campo Número.

Buscar: al editar un movimiento interno o al registrar uno nuevo, aparece en pantalla el campo Buscar.